El cuidado de la salud del adulto mayor es una tarea que requiera mucha atención y dedicación. En este articulo se provee un listado de diversos cuidados y detalles de cada uno para asegurar una buena praxis a la hora de atender las distintas necesidades que se pueden presentar cuando se trabaja con un paciente. Sea atendiendo los niveles de glucemia o de la vía urinaria, desde el Portal buscamos facilitar y asistirlo en el momento que se va a tratar un paciente.
1. Cuidados respiratorios
Pacientes con disminucion del nivel de conciencia:
2. Control cardiologico
3. Equilibrio Hiroelectrolitico
4. Control de glucemia
Es necesario el tratamiento precoz de la hiperglucemia con insulina, aunque sea moderada.
Glucemia
>180 deben tratarse con insulina rápida sc
180-210: 4 und.
210-250: 8 und.
>250: 12 und.
. Glucemia 150-180 control a las 6 horas
. Glucemia 60-150 control a las 24 horas
. Cifras menores de 60 mg/dl de glucemia: administrar sueros glucosados (o glucosmon iv si fuera necesario) con control frecuente de la glucemia para evitar hiperglucemia posterior.
5. Cuidados posturales y prevención de ulceras de decubito.
6. Cuidados de las vias urinarias
7. Control de hipertemia
La fiebre aparece hasta en el 40% de los pacientes con Ictus y su presencia durante la fase aguda está relacionada con la progresión del mismo, de ahí la importancia de su tratamiento. Si aparece hipertermia (temperatura superior o igual a 37,5º): tratamiento antibiótico precoz de las infecciones y administración de antitérmicos (Dosis mímimas: 500 mg A.A.S o 500 mg paracetamol) + medidas físicas.
8. Prevención de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar
Se recomienda tratamiento profiláctico mediante heparinas de bajo peso molecular a todo paciente con Ictus, extremidad inferior parética y que precise encamamiento, y/o tenga limitada su capacidad funcional.
Pautas profilácticas:
– Nadroparina: Fraxiparina 0,4 mL/ 24 horas sc, si peso menor de 70 kg, y 0,6 si peso mayor de 70 kg. Enoxaparina: Clexane 40 mg/ 24 horas sc.
También estaría indicado el uso de vendajes o medias elásticas de presión creciente en aquellos pacientes con contraindicación para el uso de heparina. En cualquier caso es necesario en todo paciente iniciar sedestación precoz y fisioterapia de las extremidades paréticas.